fbpx
Regalos y Cuentos Personalizados - Cuéntame que te Cuento
  • Contacto y presupuestos personalizados
  • Sobre nosotros
Regalos y Cuentos Personalizados - Cuéntame que te Cuento
  • Inicio
  • Regalos personalizados
    • Hazlo tu mismo – crea tu cuento
    • Cuentos con plantilla
    • Escribimos e ilustramos tu cuento
    • Ilustramos tu cuento
    • Cuadros personalizados
    • Impresión de cuentos
  • ¿Aún con dudas?
  • Blog
  • Inicia sesión

Reseña «De mar a Mar» y «De corazón y alma»

Azucena Muñoz González Nov 8, 2019 Libros, Opinión, Revista cuentos y relatos 0 Comentarios

Hace tiempo que me apetecía escribir un texto sobre dos libros que tienen mucho en común: son dos epistolarios; recogen cartas que se intercambian dos mujeres; las dos son escritoras; una de ellas es mayor, aunque tal vez no consagrada, o no como ella lo desearía y merecería; otra es joven, está empezando o continuando con esfuerzo una carrera iniciada con un éxito que le pesa. El primero, por orden cronológico, que no de publicación, tiene como protagonistas a Elena Fortún, la creadora de la serie de libros de literatura infantil protagonizados por Celia, niña inteligente, traviesa y divertida, y a Carmen Laforet, la autora española más importante en aquel momento con solo una novela publicada, Nada, ganadora de la primera edición del Premio Nadal de 1944. Cuando se inicia esta correspondencia, en 1947, Elena tiene 61 años y Carmen 26. Se interrumpe con la muerte de la primera, en 1952, después de una larga agonía en un sanatorio cercano a Barcelona. Antes de conocerla personalmente, Carmen ya admiraba a la autora de las aventuras de Celia, aventuras que había leído en su infancia y que ahora releía para sus hijas. Y Elena Fortún defiende que la admiración es mutua y la llama la primera escritora española del momento.

 

El segundo, De mar a mar, incluye las cartas que se escribieron Ana María Moix y Rosa Chacel durante diez años, de 1965 a 1975. Ana María Moix tiene dieciocho años y vive en Barcelona. Acaba de leer Teresa, la biografía novelada sobre la amante del poeta romántico José de Espronceda que Rosa terminó de escribir en 1936 y, sin muchas esperanzas, decide ponerse en contacto postal con su autora. Rosa Chacel vive entonces en Río de Janeiro, exiliada, apartada de la realidad literaria española, trabajando y afrontando problemas personales (económicos, familiares) a los que, sin embargo, se negará a concederles el más mínimo espacio o tiempo en sus cartas; tiene 67 años y se cree ignorada. La recepción de la carta de la jovencísima Ana, estudiante de primer año de Filosofía y Letras, escritora en ciernes, que le habla elogiosamente de su novela y de su deseo de conseguir más libros suyos para seguir leyéndola, le abren una puerta con el país que dejó y avivan su deseo de poner fin a ese olvido y a esa ignorancia. Quiere que la escuchen y que reconozcan que en su obra hubo y hay un camino.

 

El género epistolar, irremediablemente anacrónico, por extinto – ya nadie escribe cartas personales, desplazadas por otros medios más rápidos, más tecnológicos e infinitamente más aburridos – sobrevive todavía fuera de la ficción en estos libros, tan necesarios, que recuperan las voces de un tiempo que sigue siendo el nuestro y de unas mujeres que todavía tienen mucho que decirnos. Elena Fortún, Carmen Laforet, Rosa Chacel y Ana María Moix hablan de libros, de los que escriben y de los que les gustan (a Carmen no le gusta cómo le ha quedado su segundo libro, La isla y los demonios; la editorial Aguilar censura alguna de las historias de Celia), de cine (las críticas que intercambian Rosa y Ana María sobre Buñuel, Visconti, Antonioni, Godard,…), de sus amigos (Pere Gimferrer, Guillermo Carnero) pero sobre todo, de sus amigas (Carmen Conde, Josefina Carabias, María Zambrano, Ana María Matute,…), tendiendo puentes entre la España de los años veinte y treinta que vio nacer la Residencia de Señoritas, el Lyceum Club femenino, la Generación del 27 y toda la innovación que trajeron las vanguardias y continuando una tradición que se desarrolló en la España del siglo XIX entre mujeres escritoras que, ante la hostilidad reinante por atreverse a desempeñar esta profesión, la de la literatura, se escribieron cartas apoyándose y animándose a continuar pesara a quien le pesase. Y para colmo de bienes me entero de que la directora de cine Paula Ortiz y la catedrática y escritora Nuria Capdevila-Argüelles han puesto en marcha un proyecto audiovisual que se llama Cartasvivas.org y que tiene como objetivo recuperar la voz de autoras y pensadoras en español del siglo XX. Y después de esto, ¿quién tiene ganas de abrir el buzón para descubrir que dentro solo hay publicidad del Telepizza o propaganda electoral? Yo no.

 

Carmen CondeCeliaClub femeninode corazon y almade mar a marepistolarioFilosofía y LetrasGeneración del 27Josefina CarabiasLa isla y los demoniosLaforetMaría ZambranoMatutemoixopiniónopinion libroreseña de librosreseña literariarosa chacel
Azucena Muñoz González

Dice un proverbio japonés: A cada uno lo suyo: hay quien prefiere las ortigas. En mi caso, elijo un largo invierno de postración en una cueva llena de libros y de películas. Con el deshielo de la primavera, saldré a buscar a otros seres-osa con los que poder compartirlos. ¿Algo más? Y dos huevos duros, como los hermanos Marx en el camarote abarrotado de Una noche en la ópera.

Relato Derecho a la indolenciaArtículo Anterior
Reseña «El baile del reloj» de Anne TylerSiguiente Artículo

Deja tu comentario Cancelar respuesta

BUSCAR

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Albacete, Madrid, México DF
  • info@cuentamequetecuento.com
  • +(34) 644 483 914

Sobre nosotros

¡SÍGUENOS!

facebooktwitterinstagram

NUESTRA REVISTA

  • Reseña Tragar mercurio
    Reseña Tragar mercurio Abr 23, 2020
  • Reseña Los otros
    Reseña Los otros Feb 11, 2020
  • Reseña «El baile del reloj» de Anne Tyler
    Reseña «El baile del reloj» de Anne Tyler Dic 23, 2019

AYUDA Y SOPORTE

  • ¿Aún con dudas?
  • Regalos Personalizados
  • Contacto y presupuestos personalizados

PAGOS ADMITIDOS

cuentos-personalizados-tarjetas-admitidas

COMERCIO SEGURO

cuentos-personalizados-pagos-seguros
©2016 Cuentame que te Cuento. Todos los derechos reservados.
Términos y condiciones / Política de privacidad
Página diseñada y realizada por Montse Martínez y Estefanía Martínez
Utilizamos cookies para una mejor experiencia de navegación en nuestra web.AceptoLeer más